Durante esta semana, elaboraremos
una serie de ejercicios, para desarrollar la idea esquemática de
un proyecto.
El encargo comienza con
la asignación de los Piers a los alumnos. Cada Pier, expondrá
una región del mundo.
En la tarea dos, se pedirá
que se desarrolle esquemáticamente:
1. El panel de memorias continentales.
2. El esquema de forma arquitectónica.
3. Los diagramas de estrategia
arquitectónica.
4. Los modelos esquemáticos
de programa arquitectónico.
1. El panel de memorias continentales:
En esta parte del desarrollo
de la tarea, Ud. tendrá que construir un panel de observaciones/imágenes,
que designen al continente que ha sido asignado a Ud.
Se considerarán aspectos
del continente como:
A. geografía
B. naturaleza
C. aspectos sociales
D. historia
E. arquitectura
Recuerde que su proyecto
es arquitectura temática. La arquitectura de proyectos temáticos,
se está tornando más y más relevante, en la medida
en que la economía y sociedad del espectáculo sigue creciendo
y consolidándose; y el urbanismo de experiencias, se ha transformado
en la última frontera de las ciudades capitalistas metropolitanas.
Por eso piense sobre que son los aspectos más importantes (como
elementos espaciales) de cada continente, que tengan la fuerza de crear
una nueva memoria en Manhattan.
Los estudiantes deberán
entregar esta parte de la tarea, en formato Web, como soporte electrónico.
2. El esquema de forma arquitectónica:
Ud. tendrá que presentar
los siguientes esquemas como dibujos:
A. una planta
B. dos secciones
C. dos elevaciones exteriores
La escala de desarrollo
planimétrico será 1:200.
Se exigirá que se
desarrolle la forma de acuerdo a los estudios del panel de memoria continental.
Se exigirá que Ud.
considere en su desarrollo esquemático, las vistas y alrededores
en que se emplaza su proyecto.
Una técnica interesante
de exploración y desarrollo de esto, es la del Photoshop.
Los estudiantes deberán
entregar esta parte de la tarea, en formato Web, como soporte electrónico.
3. Los diagramas de estrategia arquitectónica:
La arquitectura en este siglo,
se basa en dos axiomas:
A. formalidad en la fachada
vertical/exterior
B. funcionalidad en la planta
horizontal/interior
(referido a la historia
“The City of the Captive Globe”, Delirious New York, Rem Koolhaas).
La estrategia de diseñar
un “Lugar de Convergencia Global en las riberas de Manhattan” (la feria/exposición
mundial permanente en los Piers), no escapa a esta fortuna arquitectónica
enunciada.
Los recintos feriales, centros
de negocios, comercio y entretención, se caracterizan por tener
ambos:
A. un literal y vistoso
exterior
B. un memorable y lógico
interior.
Los recintos feriales, son
arenas para la intensiva congestión global. Ud. deberá en
esta parte de la tarea, clarificar su estrategia arquitectónica,
en ambos aspectos:
A. formales
B. funcionales
del diseño arquitectónico.
Los dibujos podrán
ser simples esquemas, pero tendrán que ser claros en su expresión
y voluntad proyectual.
Los estudiantes deberán
entregar esta parte de la tarea, en formato Web, como soporte electrónico.
4. Los modelos esquemáticos de programa arquitectónico:
Se le pedirá que presente
un modelo esquemático, a escala 1:200, que muestre los elementos
más relevantes del programa. Se pedirá que se desarrolle
un modelo de secciones (costillas), cada: 3, 6 ó 9 mts., como secciones
en corte de la propuesta (costillas como trozos del total).
El modelo empleará
plexiglas, acrílico o cualquier otro material que garantice la transparencia.
El modelo también
podrá ser desarrollado en soporte electrónico.
Los estudiantes deberán
entregar esta parte de la tarea, en formato Web, como soporte electrónico.
- Elementos a considerar en el diseño arquitectónico.
1. corredores de circulación
(recorridos).
2. Corredores de servicios,
suministros, llegada de provisiones y mercaderías, food courts,
servicios higiénicos, actividades de intercambio comercial, y aquellas
de representación institucional (tipo consulado y embajada).
3. Seguridad, acopio, mercaderías,
transporte, descarga.
4. Escapes de emergencia
(incendio), cada 27 mts., en ambos lados mayores.
5. Las estructuras permanentes,
bajo 1.82 mts. Sobre el nivel del río, están sujetas
a inundaciones, cada 100 años (impermeabilización y estanqueidad).
6. El nivel superior de
la propuesta de proyecto, deberá considerar un jardín (en
parte abierto y en parte cerrado) como parque temático.
7. Ud. debe considerar que
su proyecto es parte de un todo urbano mayor, (una pieza urbana para Manhattan).
Si consideramos que cada
pier, tiene solo tres niveles, entonces tendríamos que caminar aproximadamente
4.724 mts., pasáramos literalmente por cada pier, en nuestro recorrido.
- Preguntas a su estrategia de proyecto, incluirán:
A. ¿cómo logra
Ud. hacer que los visitantes entren a su pier?
B. ¿cómo los
hace circular y recorrer al pier?
C. ¿cómo posiciona
y condiciona al programa para lograr la experiencia que desea lograr? (experiencia
arquitectónica como espectáculo arquitectónico).
D. ¿cuáles
materiales y elementos efeméricos (referenciales y paradigmáticos)
cautivarán a su audiencia en movimiento y recorrido?
- Entrega:
Miércoles 08.09.99
14:00 hrs.
AA/RCvB